La Universidad del Mar, del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca anuncia la publicación de un nuevo libro:
Pandemia: La crisis catastrófica
Estará a la venta en la segunda quincena de enero, en dos versiones, en español y en inglés; ambas versiones aparecerán también en modalidad digital.
La obra está coordinada por el Dr. Modesto Seara Vázquez y constituye un análisis de la pandemia, en el marco de lo que se considera que es una crisis sistémica de gran magnitud.
Colaboran académicos de varios países:
La obra está coordinada por el Dr. Modesto Seara Vázquez y constituye un análisis de la pandemia, en el marco de lo que se considera que es una crisis sistémica de gran magnitud.
Colaboran académicos de varios países:
- Rafael Calduch Cervera (Universidad Complutense, Madrid, España)
- Jessica Lillian De Alba Ulloa (Universidad Anáhuac, México)
- Roberto Domínguez (Suffolk University, Boston)
- Alistair Edgar (University Wilfrid Laurier, Waterloo, Canadá)
- Elizabeth Friesen (Carleton University, Ottawa, Canadá)
- Adil Ilter Turan (Bilgi University, Estambul, Turquía)
- Ai Kihara-Hunt (University of Tokyo, Japón)
- Marcela López-Vallejo Olvera (Universidad de Guadalajara, México)
- Alberto Lozano Vázquez (UMAR, México)
- Eduardo Roldán Acosta (Universidad Panamericana, México)
- Jorge Alberto Schiavon Uriegas (CIDE, México)
- Modesto Seara Vázquez (Universidades Estatales de Oaxaca, México)
- John Trent (University of Ottawa, Canadá)
La humanidad está en un punto crucial de su historia, con la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, que ha paralizado una gran parte de la vida social en el planeta.
Queda destruida la falsa seguridad que daba un sistema social que con apoyo en la ciencia y la tecnología, parecía dar a los humanos el control total de su destino. Quienes, en las últimas décadas, llamaban la atención sobre la inviabilidad de un modelo social basado en la explotación intensa, irracional e insostenible de los recursos limitados del planeta, eran tachados de aguafiestas.
La crisis que estamos viviendo no parecía un escenario realista para el futuro de la humanidad. Pero aquí estamos, en medio de una crisis sistémica y multidimensional que ya nadie puede ignorar. Sin embargo, la principal preocupación de sus pueblos y sus dirigentes parece ser la de retornar a lo que llaman normalidad, sin darse cuenta de que aquella supuesta normalidad era una ruta directa hacia el suicidio de la civilización tal como la conocemos. Invocar a la historia como una prueba de que la humanidad puede igualmente superar esta crisis revela una falta total de comprensión de la verdadera naturaleza del problema en el que estamos, pues ésta es una crisis como ninguna otra en la historia: sistémica y multidimensional, en proceso de aceleración y probablemente irreversible.
En este libro un grupo de académicos de diversos países, realiza un examen de varios aspectos de la crisis, que cada uno escogió libremente, y expone su opinión, con el propósito de contribuir a un debate sobre el futuro de la humanidad, que hoy es más urgente que nunca.